sábado, 14 de abril de 2012

Ingeteam presenta una estación que reduce el tiempo de recarga a 20 minutos




La compañía vasca Ingeteam ha presentado hoy en Madrid, en el escenario del evento Madrid EcoCity, una estación rápida que reduce el tiempo de carga de vehículos eléctricos a 20 minutos.

El prototipo ha quedado expuesto en la explanada Madrid Río para que los visitantes este fin de semana de Madrid EcoCity puedan conocer la tecnología desarrollada para reducir el tiempo de carga de 5 horas a 20 minutos.

Titanic, cien años del naufragio más infortunado



El 14 de abril de 1912, hace cien años, el Titanic, el mayor transatlántico del mundo, chocó contra un iceberg en las gélidas aguas del Atlántico norte. Unas tres horas después, en la madrugada del día 15, se hundió. El naufragio causó la muerte de 1.513 personas. Ese fue su primer y último viaje.

El naufragio permanece en el inconsciente colectivo y se recuerda como una de las mayores tragedias marítimas de la historia.

El Titanic partió del puerto de Southampton (sur de Inglaterra) con destino a New York un 10 de abril de 1912 para hundirse, cuatro días más tarde al sur de las costas de Terranova.

Fechas de lanzamiento para los nuevos Samsung Galaxy Tab 2



La firma coreana Samsung nos sorprendió a todos con la presentación de varios terminales y tablets en la anterior edición del Mobile World Congress, celebrada el pasado mes de marzo en Barcelona.
Además de conocer una nueva versión del Samsung Galaxy Note con pantalla de 10,1 pulgadas, la compañía también presentó dos tabletas importantes para aquellos clientes que tienen la intención de adquirir una nueva edición de este dispositivo.

viernes, 13 de abril de 2012

Abierta inscripción para los Premios Aplus 2012




Grupo Vía presenta la tercera edición de los Premios de Arquitectura Aplus, una plataforma para dar a conocer el talento y la creatividad de los arquitectos españoles en una jornada festiva y de celebración. La calidad arquitectónica , estímulo en un contexto de crisis.

Madrid ecocity, movilidad sostenible




Este fin de semana se celebra la competición de Madrid ecocity, una competición de vehículos energeticamente respetuosos con el medio ambiente.

Desde esta plataforma de divulgación, os recomendamos que os acerquéis a Madrid Rio para ver esta competición, y conozcáis de primera mano hacia donde camina la industrial automovilística impulsada con energías limpias.

Más información en: Madrid ecocity

Theory Of A Deadman - "Hurricane" Lyric Video

Os dejamos el vídeo de la semana, que paséis un excelente y sostenible fin de semana.

Theory of a Deadman es un grupo de post-grunge de Vancouver, Canadá. Además de rock, la banda puede interpretar otros estilos de música, como el country y el heavy metal. Está compuesto por el cantante Tyler Connolly, el guitarrista David Brenner y el bajista Dean Back.


via You tube

Madrid Río cumple un año y ya es verde, pero a precio de oro



Paseando por Madrid Río cuesta recordar que hasta hace un año aquello era un barrizal y que hace un lustro por allí pasaba una autovía. El domingo se cumple su primer aniversario y la imagen que ofrece ahora es muy distinta a la de los inicios: las praderas de césped ya son verdes y no amarillas, el hilillo de agua se ha convertido en un río de verdad y los madrileños han hecho suyo el espacio, acudiendo en masa los fines de semana.

Paseando por Madrid Río cuesta recordar que hasta hace un año aquello era un barrizal y que hace un lustro por allí pasaba una autovía. El domingo se cumple su primer aniversario y la imagen que ofrece ahora es muy distinta a la de los inicios: las praderas de césped ya son verdes y no amarillas, el hilillo de agua se ha convertido en un río de verdad y los madrileños han hecho suyo el espacio, acudiendo en masa los fines de semana.

martes, 10 de abril de 2012

El aceite de palma, ¡en el nombre de la ecología!

Las plantaciones de aceite de palma sustituyen poco a poco los bosques del Sudeste Asiático y de África Central

Los biocombustibles fueron una de las grandes promesas para reemplazar los carburantes fósiles; pero mirándolo de un poco más cerca nos damos cuenta que cierta "energías verdes" hacen más mal que bien.

El aceite de palma, un producto que se encuentra en la composición de algunos jabones, champús, bollos, chocolates, productos cosméticos pero también en los biocombustibles (exportados cada vez más a Europa para llenar los depósitos de los vehículos "verdes") están destrozando el paisaje indonesio.

lunes, 9 de abril de 2012

Origen de la Sostenibilidad II




"El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal,
sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo."

                                                  Albert Einstein       
                                                                              
 
En el capítulo anterior “Origen de la sostenibilidad I”, comentábamos ya sus inicios y algunas de las iniciativas impulsadas por la comunidad científica como el Programa Biológico Internacional, puesto en marcha en 1964.
 
A continuación veremos algunos sucesos como las crisis del petróleo que dieron lugar a la creación de nuevos tratados y reuniones de países a nivel mundial para intentar solucionar el problema energético y el desgaste del planeta.

martes, 3 de abril de 2012

La Dación en Pago, ¿espejismo?


El pasado 23 de febrero el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado en el Congreso un decálogo de medidas que pondrá en marcha el Gobierno para minimizar el impacto social de los desahucios. De Guindos anunció una decena de medidas fiscales, sociales y económicas relacionadas con la problemática de los desahucios inmobiliarios. Entre el paquete de medidas se ha propuesto aplazar dos años los desahucios para dar un "tiempo prudencial" a las personas incluidas en el "umbral de exclusión".

Asimismo, el ministro, ha anunciado que el Gobierno permitirá acogerse a la dación en pago a las familias con todos sus miembros en paro, cuya vivienda objeto de ejecución sea primera y única residencia y que no cuenten con ingresos suficientes para afrontar el pago de la hipoteca. Algo que la Defensora del Puedo, María Luisa Cava de Llano, llevaba reclamando de manera continua.

martes, 27 de marzo de 2012

Origen de la Sostenibilidad I

El primero en hablar de “Sostenibilidad” fue Hans Carl von Carlowitz en su libro Sylvicultura oeconomica, oder haußwirthliche Nachricht und Naturmäßige Anweisung zur wilden Baum-Zucht (1713). Apareció como el primer tratado completo sobre la economía forestal. Es considerado el padre de la silvicultura y utilizó, por la primera vez en este libro, el término sostenibilidad (nachhaltigkeit).
“Wird derhalben die größte Kunst/Wissenschaft/Fleiß und Einrichtung hiesiger Lande darinnen beruhen / wie eine sothane Conservation und Anbau des Holtzes anzustellen / daß es eine continuierliche beständige und nachhaltende Nutzung gebe / weiln es eine unentberliche Sache ist / ohne welche das Land in seinem Esse nicht bleiben mag".
El concepto de sostenibilidad aparece durante el siglo XVIII como consecuencia de la escasez de madera en la región de Sajonia, provocada por la gran devastación de territorios durante la Guerra de los Treinta Años y una masiva utilización de los recursos madereros en las minas.


jueves, 1 de marzo de 2012

Los refugiados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

El 1 de enero de 1994, entraba en vigor la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre los Estados Unidos de América, Canadá y Méjico, prometiendo un desarrollo sin precedentes de los intercambios comerciales entre estos tres países, aumentando el volumen de las exportaciones y cuyos beneficios iban a regar la economía mejicana.

Bill Clinton firmando el TLCAN

Dieciséis años más tarde, la realidad es amarga. El TLCAN, promesa de un "bienestar general", ha fulminado literalmente la agricultura mejicana, especialmente los pequeños agricultores (21% de la población activa).

En el nombre del "libre comercio", Méjico ha ido desmantelando el sistema que le había permitido conseguir una autosuficiencia alimentaria durante décadas, es decir, impuestos a las importaciones, precios garantizados a los productores locales y acceso al crédito bancario. Sin embargo, los EE.UU. se han visto autorizados a mantener sus subvenciones pero también algunas de sus barreras aduaneras como las del arroz o la del azúcar.

Como consecuencia, Méjico se ha visto inundado de maíz proveniente de EE.UU. (transgénico) vendido tres veces más barato que el maíz "criollo" (local), debido a las subvenciones que otorga Washington a los productores norte americanos.

Incapaces de resistir a esta competencia, que algunos denuncian como un dumping desleal, más de tres millones de pequeños agricultores han tenido que abandonar sus tierras e irse a vivir en los barrios de chabolas de las grandes ciudades mejicanas o probar suerte como trabajadores ilegales en los Estados Unidos.

martes, 28 de febrero de 2012

Cambio Climático, ¿quién dice la verdad?


Una filtración de documentos confidenciales ha puesto al descubierto el funcionamiento de un 'think tank' neoliberal de EEUU; los métodos y el presupuesto de una de las más destacadas instituciones dedicadas a poner en duda la existencia del cambio climático.

jueves, 16 de febrero de 2012

La construcción 'verde' gana terreno en EEUU

Casa "verde" construida en Nueva Orleans.

La construcción de vivienas ecológicas y la rehabitación con criterios eco-eficientes en Estados Unidos avanza a pasos de gigante. Ya supone un 17% del negocio, según un reciente estudio de la editora McGraw-Hill Construction, y aporta unos 7.000 millones de dólares al año (más de 5.000 millones de euros) al negocio constructor. Además, los datos revelan que, en los próximos cuatro años, 1 de cada 3 viviendas (un 38% de la demanda de viviendas del país) serán verdes y el mercado asociado a su construcción se moverá entre los 87.000 a 114.000 millones de dólares (entre 66.000 y 86.000 millones de euros).

Además, en el mercado de rehabilitación de este tipo de inmuebles, las compañías esperan que el 65% de sus proyectos de 2012 sean de edificación sostenible y que en 2016 se llegue al 77%. Considerando que en 2009 solo el 22% de trabajos de reformas incorporaban prácticas ecológicas, las expectativas no están nada mal.

domingo, 12 de febrero de 2012

Hans Rosling y el crecimiento de la población mundial


La población mundial llegará a los 9.000 millones de habitantes en los próximos 50 años. Según Hans Rosling, sólo elevando el nivel de vida de los más pobres podremos controlar el crecimiento poblacional.

lunes, 6 de febrero de 2012

Sequía en China


El lago Poyang, situado en el centro de China y el mayor de agua dulce del país asiático, sufre tal sequía que las autoridades que lo gestionan han decidido lanzar desde el aire ayuda alimentaria para los pájaros que en él habitan, y que corren peligro de morir de hambre.

domingo, 22 de enero de 2012

Kiva, una organización que financia proyectos sostenibles



Matt comenzó a desarrollar Kiva en 2004, cuando era un programador de TiVo, Inc., EE.UU.. En diciembre de 2005, Matt dejó TiVo para dedicarse plenamente a Kiva. Kiva es una organización que permite prestar dinero a pequeñas empresas o emprendedores de países en vías de desarrollo a través de Internet. Es una organización sin ánimo de lucro, establecida en San Francisco.

viernes, 20 de enero de 2012

La ley SOPA: el comunicado de The Pirate Bay



El día 18 de enero de 2012 pasará a la historia de internet. Ayer fué el día donde las principales empresas de internet, miles de pequeñas y medianas empresas, junto a miles de bloggers y usuarios decidieron echar el candado a sus sitios, colgar avisos, de todas las formas posibles. ¿El motivo?, protestar contra las leyes de control de internet, que las hacen llamar leyes por los derechos de autor; demostrando una pequeña parte de lo que podía pasar sí se apoyaban y aprobaban estas leyes.

miércoles, 11 de enero de 2012

Se acabó la fiesta


"Se acabó la fiesta" es un documental que reflexiona entorno a la arquitectura realizada en los ultimos 20 años en España. Entrevistamos a Felix de Azua, Sir Richard Rogers, Blanca Lleo, Emilio Tuñon, y Luis Mansilla, asi como los directores de la Revista El Croquis y el periodista Llazer Moix.

Érase una vez... Levittown


La posguerra estadounidense dio origen a lo que se puede considerar el paradigma del suburbio norteamericano: las Levittown. Estos núcleos urbanos (que no ciudades), resultado de la aplicación de sistemas de producción industriales (que no prefabricación) al mercado de la vivienda, posibilitaron el acceso a la vivienda a una nueva clase media que entraba de pleno en el mercado de consumo masivo. La tipología de las viviendas, así como el modelo urbano propuesto, respondían a la imagen -casi publicitaria- de familia y sociedad originada a partir de la prosperidad económica. La casa nace como respuesta a imágenes preconcebidas de un nuevo modelo de vida en familia y en sociedad, creadas y explotadas por los medios de comunicación: sumas de imágenes cerradas, prefabricadas, superpuestas para crear un todo, al modo de uno de los collages de Richard Hamilton de finales de los años cincuenta.