sábado, 26 de noviembre de 2011
Eurobonos, no gracias.
La imagen de Merkel como un malvado monstruo por rechazar los eurobonos aumenta por momentos. El goteo del Ibex, y de las bolsas en general, nos muestra el porqué. Los inversores llevan posicionándose en activos de riesgo esperando un rally que no se justifica ni por fundamentales, tras la castaña de pobres resultados del tercer trimestre, ni por las expectativas macroeconómicas, con tres bancos reduciendo estimaciones de PIB mundial de nuevo.
Siendo así, ¿qué hace un 65% de los inversores sobreponderando carteras en renta variable europea? Fácil. Esperar un chute de adrenalina, un latigazo de whisky al alcohólico, un nuevo vial de crack. Exigimos más deuda. Los eurobonos, o un enorme plan de estimulo, ya. ¿Y quiénes son los mayores defensores de esos eurobonos, de infectar al BCE de deuda periférica y de ampliar el fondo de estabilización? Sorpresa, son los bancos franceses, italianos, etcétera. Esas entidades “tan baratas” que solo tienen una media de 25 veces de deuda sobre activos, y que necesitan 250.000 millones de euros para mantenerse a flote en esa carrera para no llegar a ningún lado de la deuda exponencial (running to stand still, como U2).
martes, 15 de noviembre de 2011
Cómo invertir en eficiencia energética sin poner más dinero
martes, 8 de noviembre de 2011
Calcula el consumo de tu vivienda
¿Vives en un piso o en un chalet? ¿Tu casa tiene una orientación Sur o Norte? ¿Qué temperatura quiere en su hogar? ¿Cuál es el número de personas que habitan en la vivienda? ¿Cuál es la superficie habitable de la vivienda? ¿En qué año se construyó la vivienda?
Entra en el Simulador Energético de Daikin y contesta a estas sencillas preguntas… En unos segundos sabrás el consumo anual de calefacción y ACS de su vivienda.
viernes, 4 de noviembre de 2011
El tímido debut del libro electrónico en España
miércoles, 2 de noviembre de 2011
¿Cuál es la arquitectura del futuro?
En Brasil, en medio de la nada, se construyó uno de los proyectos arquitectónicos más audaces de la Historia. Se trata de Brasilia, la capital de un país que, a principios de los años 60, buscaba un nuevo comienzo. Brasilia iba a demostrar que la arquitectura puede transformar la sociedad. Pero cincuenta años después, el centro de Brasilia es caro y los pobres viven en favelas que con los años han ido rodeando la ciudad. El sueño de Brasilia falló.
Pero hoy la arquitectura sigue buscando la manera de ofrecer soluciones para una convivencia mejor y más sostenible. El arquitecto Albert Cuchí cree que la forma de construir, hoy en día, puede ser sostenible sin ser cara; para sus compañeros de profesión Gerardo Wadel y Fabian López hay que pensar además en cómo será la vida de un edificio desde que se crea y hasta su derribo. Para los arquitectos Luis Fernández-Galiano y Alejandro Zaera lo mejor y más respetuoso con el entorno es edificar a lo alto y no a lo ancho. tres14 habla con ellos para saber ¿qué es lo más importante a la hora de diseñar un edificio? ¿cuál es la arquitectura del futuro?.
miércoles, 26 de octubre de 2011
¿Cuál es el stock real de pisos a la venta en España?
miércoles, 19 de octubre de 2011
Concurso para mejorar la eficiencia energética en el hogar
General Electric, tras el éxito de su iniciativa Ecomagination Challenge: Powering the Grid, en la que los participantes debían mostrar propuestas para mejorar las redes eléctricas, ha iniciado una nueva campaña. Powering Your Home busca las iniciativas más innovadoras para la gestión de los recursos energéticos en el hogar. El premio: 200 millones de dólares.
lunes, 10 de octubre de 2011
Sostenibilidad a lo Lady Gaga
© STAR strategies + architecture, 2011 |
Efectista y sensacionalista, lo verde se ha convertido en la caricatura de la sostenibilidad. Vivimos una progresiva vegetalización de la arquitectura. El verde ha llegado a las ciudades y ha invadido los edificios. En las urbes el proceso afecta a lugares que solo pedían que los dejaran en paz. Para oxigenar la ciudad hace tanta falta el espacio como el verde. Pero a los Ayuntamientos les gusta que el espacio liberado anuncie su vacío lleno de color… verde.
En esa misma línea, la arquitectura se ha maquillado con la paleta color esperanza para tranquilizar nuestra conciencia y, en realidad, enmascarar los problemas. Para tratar de desenmascarar esta situación, la proyectista española asentada en Rotterdam Beatriz Ramo (Zaragoza, 1979) ha analizado cómo lo verde ha pasado a representar la sostenibilidad como “el único símbolo capaz de mantener el ritmo frenético, la impaciencia y la sed por imágenes de la sociedad actual; una sostenibilidad a lo Lady Gaga”.
martes, 4 de octubre de 2011
¿Por qué Wall Street está en Nueva York?
Wall Street es el centro financiero mundial, donde todos los inversores del mundo miran cada día para ver su comportamiento, sus reacciones a los acontecimientos mundiales y marca el camino a todo el resto de bolsas. El famoso término Wall Street, asociado normalmente a la bolsa de Nueva York, el New York Stock Exchange, es en realidad el barrio financiero situado en el Dowtown de Manhattan, en New York.
Pero, ¿por qué Wall Street, está en New York?
jueves, 29 de septiembre de 2011
EXPO: Aprendiendo de lo vernáculo. Hacia una nueva arquitectura vernácula
![]() |
Shibam, Yemen |
Hubo un tiempo en que la arquitectura pasaba del arquitecto, y donde la construcción era resultado de la tradición y la experiencia mas que del saber hacer de una sola persona. El chalet alpino, los rascacielos de adobe en Yemen o la casa de bambú en el sudeste de Asia son ejemplos de esta arquitectura llamada "vernácula".
Detroit se vuelve verde
Detroit, la capital del automóvil, había conocido numerosas crisis a lo largo de su historia pero lo peor llegó en 2008 con el desmoronamiento de las Big 3 (GM, Ford y Chrysler). Esto, provocó el cierre de las pocas fabricas que quedaban en la ciudad, el aumento del desempleo (hasta el 80%) y la expulsión de numerosas familias de sus hogares.
Pero, ¿qué hicieron los que se quedaron?
viernes, 15 de julio de 2011
20 charlas interesantes
Aunque asistir en persona cuesta una pasta y no están abiertas a todo el mundo, las charlas TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) están prácticamente todas colgadas en su web, y han ido haciéndose cada vez más populares.
viernes, 8 de julio de 2011
¿De dónde nacen las buenas ideas?
Una más de las grandes conclusiones y análisis de Steven Johnson.
Where good ideas come from.
Where good ideas come from.
Noticia y artículos sostenibles a la par que divertidos
Hoy os dejamos con las diez noticias más vistas y leídas de Amazings, ¡noticias divertidas y sostenibles!
- Cuando un profesor saca su vena Friki
- La importancia de conocer el efecto Forer
- Nunca juegues con Mercurio
- ¡Oh no! ¡Este experimento parece violar la entropía del universo!
- El neurólogo que se cortó los nervios
- “Si los aliens te abducen, trinca un cenicero”
- Carta de un jefe de sala de control de una central nuclear española
- ¿Por qué el proyecto HAARP es tan atractivo para los magufos?
- El niño al que le salió un diente de oro
- ¿Es peligroso usar el móvil en una gasolinera?
http://amazings.es/2011/07/04/los-10-post-mas-leidos-de-amazings-ano-i/
miércoles, 6 de julio de 2011
Fuga de petróleo en Yellowstone
martes, 5 de julio de 2011
Auge de los verdes en política
La crisis medioambiental, social y económica está generando movimientos hasta hace poco inusitados. Los movimientos ecologistas, que en un principio asomaron tímidamente la cabeza en el terreno político, poco a poco se están introduciendo con fuerza en todos los ámbitos sociales. Sus propuestas son globalizadoras como lo son los problemas que acechan al planeta, y ofrecen una visión humanizada tanto para el ser humano como para la sociedad y la economía.
lunes, 4 de julio de 2011
MARTIN VARSAVSKY, RED INNOVA
Martín Varsavsky @ Red Innova 2011 from Red Innova on Vimeo.
En España no nos quieren, y en Inglaterra nos ruegan que nos quedemos, ¿dónde está el problema?.
http://www.redinnova.com/madrid/2011/videos/gestion-inversion-y-coaching-de-startups-2
jueves, 30 de junio de 2011
LA USURA EN LA ESPAÑA DE HOY
Hemos tenido oportunidad de conocer a un personaje singular. Uno de esos agentes inmobiliarios que han reorientado su actividad profesional desde la venta de casas, suelos, edificios y cualquier otro ladrillo puesto o por poner que se tercie, a la ingrata tarea del llamado recuperador bancario, manera eufemística con la que se denomina a quienes negocian en nombre de un banco o caja con los clientes morosos a fin de ofrecerles una solución que satisfaga, en teoría, a ambas partes, en la práctica, a la entidad, como enseguida veremos.
lunes, 27 de junio de 2011
La gran simple sabiduría de WILL SMITH
Hoy quiero dejaros este vídeo de Will Smith, el actor conocido por la serie El príncipe de Bel-Air o películas como En busca de la felicidad (2006) o La leyenda de Bagger Bance (2000), compartiendo su sabiduría.
domingo, 26 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)